
- admin_recuperar
- Posted on
Aburrido en casa. Aquí te compartimos qué actividades realizar en tu tiempo libre

Nuestra trabajadora social Gina Guerrero, comparte varias actividades que podemos realizar en nuestro tiempo libre para mantener una mente sana, fuerte y un mejor estado de ánimo.
Por: Gina Guerrero
Trabajadora Social de Recuperar
Realizar diferentes actividades en el tiempo libre es una experiencia integradora para las personas porque fortalece y mejora la mente y la salud, ayuda a adquirir habilidades y, en algunos casos, contribuye al desarrollo personal.
La recreación es una actividad humana, libre y placentera que brinda la oportunidad de emplear nuestro tiempo de ocio en tareas espontáneas y organizadas que permiten compartir con los demás, con la naturaleza y con nosotros mismos, logrando integrar los diferentes aspectos: social, físico y mental, mejorando la calidad de vida.
En algún momento, todo el mundo ha experimentado estrés y, a corto plazo, no es una situación preocupante. Sin embargo, demasiado estrés puede afectar muy negativamente la salud, tanto física como mental. Por eso es importante encontrar una actividad que ayude a relajar la mente. Aquí te compartimos algunas.
Colorear o pintar
Esto ya no es solo una actividad de niños, es un ejercicio simple que ayuda a distraer la mente de las presiones diarias de la vida y aporta muchos beneficios: desconexión de la tecnología y redes sociales, aumento de los pensamientos positivos y te adentrará hacia un estado meditativo y de relajación. Puedes colorear mándalas (descarga gratis aquí: https://arbolabc.com/dibujos-para-colorear/mandalas), dibujos impresos o puedes utilizar un papel en blanco para que vuele tu imaginación.
Hacer estiramientos y practicar deporte
La actividad física aumenta la frecuencia cardíaca, incluso con tan solo un poco de ejercicio. Cuando nos ejercitamos se activan neurotransmisores que ayudan a mejorar el estado de ánimo y combatir la ansiedad y el estrés.
Otra actividad física de relajación son los estiramientos, estos ayudan a destensar los músculos y a aliviar la ansiedad.
Manualidades
Esta actividad cobra una especial importancia, pues se convierte en una de las mejores terapias, gracias a las endorfinas que libera el cerebro cuando trabaja en proyectos artísticos. Utilizar las manos para crear cosas es una actividad beneficiosa que combate el estrés, mejora el estado de ánimo y la concentración mental.
Conectar con la naturaleza
Estar en contacto con la naturaleza, o incluso pasar tiempo con tu mascota, reduce la ira, el miedo, el estrés y aumenta los pensamientos positivos. La exposición a la naturaleza no solo te hará sentir mejor emocionalmente, sino que contribuye al bienestar físico, reduce la presión arterial, la tensión muscular y la producción de hormonas del estrés.
Si quieres estar al air libre identifica un lugar seguro donde puedas caminar, montar en bicicleta o realizar ejercicios de estiramiento.
Armar rompecabezas/Juegos de mesa
Si te cuesta mucho trabajo entrar en un estado de medicación, los rompecabezas pueden ser una actividad en donde te darás cuenta de que en pocos minutos estarás tan concentrado en la tarea que habrás alcanzado el objetivo de estar presente, tranquilo y relajado. Por otro lado, los juegos de mesa ejercitan la mente y ayuda en la concentración.
